La literatura que explora la fase de transicion, empieza sustancialmente con las publicaciones de Kramer (1974), que traducen el termino "reality shock" para describir los sentimientos de extravio que los estudiantes viven cuando sus expectativas no corresponden a la realidad del mundo del trabajo. Ante esta nueva experiencia, efectivamente, a menudo se manifiesta un contraste entre las anticipaciones mentales del sujeto y la efectiva realdidad laboral experimentada, traduciendose en un "efecto sorpresa" relativo a las caracteristicas del trabajo, del contexto laboral, del contexto organizativo y de la propia identidad profesional. Esta disonancia cognitiva produce en el enfermero inseguridad, inestabilidad emotiva, turbacion y malestar, emociones que lo incitan a nuevas elaboraciones de significado, a "volver a construir el sentido de lo que hace", a modificar sus esquemas cognitivos, para afrontar las exigencias del nuevo contexto.
El periodo de transicion de estudiante a enfermero en el primer empleo / Ferri, Paola. - In: ÀGORA D'INFERMERIA. - ISSN 1575-7668. - STAMPA. - 10(2006), pp. 1020-1025.
Data di pubblicazione: | 2006 |
Titolo: | El periodo de transicion de estudiante a enfermero en el primer empleo. |
Autore/i: | Ferri, Paola |
Autore/i UNIMORE: | |
Rivista: | |
Volume: | 10 |
Pagina iniziale: | 1020 |
Pagina finale: | 1025 |
Citazione: | El periodo de transicion de estudiante a enfermero en el primer empleo / Ferri, Paola. - In: ÀGORA D'INFERMERIA. - ISSN 1575-7668. - STAMPA. - 10(2006), pp. 1020-1025. |
Tipologia | Articolo su rivista |
File in questo prodotto:

I documenti presenti in Iris Unimore sono rilasciati con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Italia, salvo diversa indicazione.
In caso di violazione di copyright, contattare Supporto Iris