Desde una perspectiva constitucional, la dignidad de la persona depende del reconocimiento por parte de la sociedad y del Estado de los derechos fundamentales que hacen posible el desarrollo de la personalidad y de la identidad del individuo. En nuestra sociedad pluralista y multicultural, de acuerdo al sistema político democrático-constitucional que rige, no podemos tratar “los inmigrantes” como “pariah”, humillando, pisoteando su dignidad y sus derechos. Se pueden extraer de la Constitución italiana (particularmente en los artículos 2 y 3) algunos principios, como: dignidad de la persona, tolerancia e “igual reconocimiento y respeto”. Los mismos constituyen el núcleo normativo de la “solidaridad entre extraños” y hacen de fundamento para la integración de la sociedad actual. Respecto a este problema la Constitución es entendida como “documento de identidad” normativo que ofrece, tanto a “nosotros”, nacionales, como a los “otros”, los inmigrantes, la posibilidad de integrarse, o mejor de sentirse incluidos en la sociedad, en el respeto de la identidad y de la dignidad subjetivas. En este sentido, lo que se define como “patriotismo constitucional” puede ser entendido no como la esencia de una identidad colectiva estable, sino como un proceso pragmático de identificación con los “principios fundamentales” recogidos en el texto constitucional.
Sociedad multicultural, persona y Constitución: el inmigrante como pariah / Belvisi, Francesco. - In: DERECHOS Y LIBERTADES. - ISSN 1133-0937. - STAMPA. - 22:(2010), pp. 161-178.
Sociedad multicultural, persona y Constitución: el inmigrante como pariah
BELVISI, Francesco
2010
Abstract
Desde una perspectiva constitucional, la dignidad de la persona depende del reconocimiento por parte de la sociedad y del Estado de los derechos fundamentales que hacen posible el desarrollo de la personalidad y de la identidad del individuo. En nuestra sociedad pluralista y multicultural, de acuerdo al sistema político democrático-constitucional que rige, no podemos tratar “los inmigrantes” como “pariah”, humillando, pisoteando su dignidad y sus derechos. Se pueden extraer de la Constitución italiana (particularmente en los artículos 2 y 3) algunos principios, como: dignidad de la persona, tolerancia e “igual reconocimiento y respeto”. Los mismos constituyen el núcleo normativo de la “solidaridad entre extraños” y hacen de fundamento para la integración de la sociedad actual. Respecto a este problema la Constitución es entendida como “documento de identidad” normativo que ofrece, tanto a “nosotros”, nacionales, como a los “otros”, los inmigrantes, la posibilidad de integrarse, o mejor de sentirse incluidos en la sociedad, en el respeto de la identidad y de la dignidad subjetivas. En este sentido, lo que se define como “patriotismo constitucional” puede ser entendido no como la esencia de una identidad colectiva estable, sino como un proceso pragmático de identificación con los “principios fundamentales” recogidos en el texto constitucional.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Socmultic, personacost_esp.pdf
Accesso riservato
Tipologia:
AAM - Versione dell'autore revisionata e accettata per la pubblicazione
Dimensione
939.43 kB
Formato
Adobe PDF
|
939.43 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
Pubblicazioni consigliate
I metadati presenti in IRIS UNIMORE sono rilasciati con licenza Creative Commons CC0 1.0 Universal, mentre i file delle pubblicazioni sono rilasciati con licenza Attribuzione 4.0 Internazionale (CC BY 4.0), salvo diversa indicazione.
In caso di violazione di copyright, contattare Supporto Iris